$16.00
Este libro presenta la Microeconomía tal como es, sin usar metáforas engañosas o alusiones a «mecanismos» misteriosos. Y lo hace críticamente, por dos razones básicas. En primer lugar, porque sin ser de nivel avanzado (no hace demostraciones matemáticas detalladas) sino, más bien, de introducción e intermedio, no elude las dificultades y problemas de esta disciplina. En segundo lugar porque, al ofrecer una visión de conjunto de la misma, presenta al lector una idea muy crítica de la (falta de) relevancia de la microeconomía convencional para el estudio de los fenómenos cotidianos concretos. Si las hipótesis y conclusiones de los modelos económicos pretenden referirse al mundo real, deben poder traducirse en palabras que cualquiera pueda entender, lo cual no es el caso la mayoría de las veces. Por eso este libro, aunque tiene algo de matemáticas, puede leerse prescindiendo de ecuaciones y figuras, sin perder lo esencial. Hemos querido ayudar al estudiante a entender la significación exacta de cada hipótesis, para lo cual hemos traducido a lenguaje corriente el complejo tratamiento matemático habitual de los principales conceptos microeconómicos. Y es que, a menudo, la extraña forma de presentar las hipótesis neoclásicas se explica sólo como necesidad de las propias demostraciones matemáticas? Bernard Guerrien es profesor de Microeconomía, Matemáticas y Axiomática económica en la Universidad París I (Panthéon-Sorbonne) y especialista en Teoría neoclásica e Historia del pensamiento económico. Sophie Jallais imparte clases de Matemáticas, Microeconomía y Epistemología en la Universidad París I (Panthéon-Sorbonne).